• De 2018 a 2020 construí una plataforma de secuoya que proporcionó una base nivelada para las paredes del observatorio.

     
  • La estructura está hecha de abeto Douglas tratado a presión de 2x8, y las tablas de la cubierta superior son de secuoya de 2x6. La superficie está recubierta con una capa de aceite de palo rosa brasileño.

     
  • Para proporcionar una plataforma estable para la montura del telescopio, necesitábamos construir un pilar de hormigón armado. El primer paso fue retirar algunas tablas de la plataforma y cavar un hoyo en el suelo.

     
  • Luego colocamos un molde cilíndrico en el agujero y lo rellenamos con hormigón, reforzado con unas varillas de refuerzo. Es más fácil decirlo que hacerlo, pero por suerte, como ven, tuve una pequeña ayuda.

     
  • Una vez instalado el pilar, se pudo montar el observatorio a su alrededor. Se añadieron motores para automatizar la rotación de la cúpula y la apertura y cierre del obturador.

     
  • Representando las disciplinas de astronomía e ingeniería, los dos residentes permanentes del observatorio son visibles aquí en la imagen más a la derecha: Carl Sagan y Montgomery Scott, supervisando las operaciones.

     
  • Aquí se puede ver el primer telescopio del observatorio, el astrógrafo Rowe-Ackermann Schmidt de 11" (RASA), situado sobre una montura Celestron CGX-L, que a su vez está atornillada al pilar de hormigón.

     
  • Se instaló un deshumidificador para evitar la condensación en el interior. Al principio, todos los sistemas de domo se controlaban mediante una computadora portátil, pero desde entonces he optado por una minicomputadora más compacta.

     
  • A la izquierda se puede ver el pilar y la parte trasera del tubo óptico del RASA. Los cables de datos y alimentación se dirigen desde el RASA hasta el pilar mediante un cable umbilical, lo que permite que el telescopio se mueva libremente sin engancharse en los cables.

     
  • Las primeras imágenes del observatorio fueron capturadas y procesadas en 2023: las galaxias Whirlpool y Pinwheel.

     
  • En esta imagen, el RASA está completamente equipado, con el telescopio guía montado encima. El pequeño cilindro rojo en la parte trasera del telescopio guía es la cámara guía.

     
  • La configuración de RASA resulta un poco peculiar en comparación con otros telescopios, ya que la cámara está montada en la parte frontal. En la imagen se muestra la cámara astronómica QHY600C montada dentro de una jaula de fotones que permite ajustar la inclinación.

     

Desde que tengo memoria, me han fascinado la ciencia y la astronomía. Uno pensaría que la curiosa naturaleza de nuestra existencia en las vastas extensiones del espacio y el tiempo estaría fuera de nuestro alcance, imposible de comprender. Sin embargo, con ingenio y valentía, nuestra especie ha logrado descifrar la esencia de la historia. Podemos comprender la naturaleza de las cosas, cómo se forman los sistemas planetarios, cómo evoluciona la vida; podemos vernos a nosotros mismos con una perspectiva cósmica.

Me siento afortunado de haber nacido en una época de tan extraordinaria iluminación y privilegiado de haber conectado con tantas almas hermosas y curiosas a lo largo de los años. Mi interés por la ciencia y la astronomía contribuyó a forjar mi vida y me dio un propósito. Espero que el observatorio nos brinde más oportunidades para conectar como comunidad de curiosos y compartir la alegría del descubrimiento mientras exploramos juntos el firmamento. Con esto en mente, por favor, revisen mis ideas para futuros proyectos cuando tengan la oportunidad. Espero con interés escuchar sus opiniones e ideas.

Mi historia de origen