El fracaso no es una opción
El fracaso no es una opción
Control de misión desde Mercurio hasta el Apolo 13 y más allá
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Por Gene Kranz
Este El New York Times Las memorias más vendidas de un veterano director de vuelo de la NASA cuentan historias fascinantes desde los primeros días del programa Mercury hasta el Apolo 11 (el alunizaje) y el Apolo 13, en ambos casos Kranz fue director de vuelo.
Gene Kranz estuvo presente en la creación del programa espacial tripulado estadounidense y fue una figura clave durante tres décadas. Como director de vuelo en el Centro de Control de Misiones de la NASA, Kranz presenció de primera mano cómo se hizo historia. Participó en el programa espacial desde los inicios del programa Mercury hasta la última misión Apolo, e incluso más allá. Soportó los desastrosos primeros años, cuando los cohetes explotaron y Estados Unidos pareció quedar cada vez más rezagado respecto a la Unión Soviética en la carrera espacial. Ayudó a lanzar a Alan Shepard y John Glenn, y posteriormente asumió el cargo de director de vuelo en el programa Gemini, al que guio hasta su culminación. Junto con sus compañeros de equipo, aceptó el reto de cumplir el compromiso del presidente John F. Kennedy de llevar un hombre a la Luna antes de finales de la década de 1960.
Kranz relata estos emocionantes acontecimientos históricos y ofrece nueva información sobre los famosos vuelos. Lo que parecían misiones a la Luna casi impecables fueron, en realidad, una serie de escalofriantes accidentes. Cuando la tecnología espacial fallaba, como ocurría a veces, el único recurso de los controladores era confiar en sus habilidades y en las de sus compañeros. Revela detalles tras bambalinas para demostrar el liderazgo, la disciplina, la confianza y el trabajo en equipo que hicieron del programa espacial un éxito.
Un fascinante relato de primera mano de un veterano controlador de misión sobre uno de los mayores logros de Estados Unidos, Failure Is Not an Option reflexiona sobre lo que ha sucedido con el programa espacial y ofrece sus propias sugerencias audaces sobre lo que deberíamos estar haciendo en el espacio ahora.
Compartir
